Por fin has decidido crear un blog profesional que se convierta en tu fuente de ingresos online. ¡Enhorabuena! Este es un gran paso en el camino para conseguir cumplir tu sueño de tener un negocio digital. Seguro que tienes muchísimas ganas de crear ya tu blog y empezar a publicar tus contenidos.
Así que en este artículo te vamos a hablar sobre las 3 fases del proceso de creación de un blog profesional de éxito que agrupan los pasos a seguir ANTES de crear el blog, DURANTE la creación y ANTES de lanzarlo.
Estas acciones para crear un blog profesional se basan en nuestra experiencia después de haber lanzado varios blogs (tanto nuestros, como para algunos clientes) y haber ayudado a otros a cambiar el enfoque de su blog personal a uno profesional.
Antes de entrar en detalle sobre cada una de las acciones que te proponemos para crear un blog profesional vamos a explicarte por encima qué hay que hacer en cada una de las fases.
¡Empezamos!
Este artículo puede contener enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces, aportas tu granito de arena a esta comunidad. ¡Gracias!
ANTES DE CREAR UN BLOG PROFESIONAL
Hay ciertas acciones que tienes que hacer antes de empezar a crear un blog. Primero, tienes que decidir cuál será la temática de tu blog, a quién te vas a dirigir y comprobar si hay mercado para la temática que hayas elegido.
Hacer todas estas acciones básicas no te llevará mucho tiempo, pero te podemos garantizar que marcarán la diferencia en tu negocio y te ahorrarán futuros dolores de cabeza.
DURANTE LA CREACIÓN DEL BLOG PROFESIONAL
Una vez que tienes las ideas claras, las siguientes acciones que hay que hacer son las propias del proceso de creación del blog.
Y aquí nos referimos al proceso de contratación del dominio (nombre de tu blog) y el hosting (alojamiento o servidor donde se encontrará el contenido) de tu blog, de instalación de WordPress, plantillas y plugins (complementos) y de activación de las herramientas de Google como Analytics y Search Console que vayas a usar.
Aunque todo esto te parezca muy abrumador y no tengas ni idea de lo que te estamos hablando, no te preocupes, en este artículo te lo enseñamos todo paso a paso. Además, verás que todo esto no es tan complicado como parece.
ANTES DE LANZAR UN BLOG PROFESIONAL
En esta fase tienes que preparar el lanzamiento de tu blog. Esto implica desde la creación de las páginas imprescindibles como las de Inicio, Sobre mí o Contacto, hasta la definición de las categorías y etiquetas que vas a usar para organizar el contenido de tu blog.
Además, en esta tercera fase tendrás que escribir y publicar tus primeros 3 artículos, para que tu blog no esté vacío el día del lanzamiento, y planificar el contenido que vas a publicar a continuación. Una vez que tu blog esté lanzado, tus esfuerzos se tienen que centrar en aportar valor mediante los artículos que publicas constantemente en tu blog y en crear tu comunidad.
Si es la primera vez que vas a crear un blog, seguramente no sepas ni por dónde empezar. Pero no te preocupes, nosotros también hemos pasado por esto y te enseñaremos el proceso paso a paso.
Y si ya tienes tu blog, probablemente hayas hecho ya algunos de los pasos sobre los que hablamos en este artículo, pero estamos seguros de que la información que compartimos aquí te ayudará a mejorar tu blog y a transformarlo en un negocio rentable.
Ahora que lo tienes todo un poco más claro, vamos a ver en detalle el paso a paso para la creación de un blog profesional.
Cosas importantes que tienes que hacer ANTES de crear un blog profesional
PASO 1: Saber exactamente cuál es tu propósito de vida
Antes de crear tu blog y transformarlo en tu negocio digital es fundamental tener muy claro cuál es tu propósito de vida. En este momento seguro que estás a tope de motivación para crear tu blog, seguro que tienes muchas ideas y probablemente muchas ganas también. Pero esto tiene que seguir igual dentro de un año, dos o cinco.
No querrás crear un blog que dentro de un tiempo te deje de interesar o motivar y lo acabes abandonando. Por eso, necesitas tener muy claro cuál es tu propósito de vida y por qué estás haciendo todo esto.
Saber exactamente cuál es tu propósito de vida te ayudará a crear un blog profesional acorde a tus valores, deseos y metas, te servirá a la hora de crear tus contenidos, productos y servicios, pero también te ayudará a mantener la motivación.
Y si aún no tienes claro cuál es tu propósito de vida, no te preocupes. Es cuestión de entender por qué deberías tener uno, ponerte a pensar en cuál podría ser, y encontrar el tuyo. Para ayudarte con este proceso, te recomendamos que primero leas nuestro artículo Cómo encontrar tu propósito de vida.
Después de leerlo y completar el ejercicio que te proponemos, vuelve a este artículo y sigue con la creación de tu blog. No tiene sentido pasar al siguiente paso sin tener claro cuál es tu propósito, porqué este propósito es uno de los pilares de tu negocio digital y de todo lo que hagas a partir de ahora.
Puede que consigas crear un negocio sin tener claro tu propósito, pero con la primera adversidad, tu negocio se derrumbarrá como un castillo de naipes. Y ese es uno de los mayores errores que cometen los bloggers que no consiguen tener éxito.
PASO 2: Elegir el nicho o la temática de tu blog profesional
Ahora que tienes claro cuál es tu propósito de vida, es hora de seguir con los preparativos para crear tu blog profesional y el siguiente paso es elegir la temática o el nicho sobre el que vas a escribir.
Para que tu blog tenga éxito, atraiga muchos lectores y te ayude a diferenciarte de tu competencia, tienes que hablar sobre un tema en concreto. A nadie le gusta visitar un blog y encontrar un batiburrillo de cosas que no tienen conexión entre ellas.
Cuanto más específica sea la temática que elijas, con más facilidad llegarás a las personas interesadas en dicha temática. Por lo tanto, más fácil te será crear una comunidad y monetizar tu blog.
Si ya tienes claro cuál es tu propósito de vida, te será más fácil elegir el nicho adecuado para ti y para tu blog.
Pero, de todas formas, te recomendamos leer el artículo Cómo elegir el mejor nicho para tu blog, dónde te explicamos más en detalle qué es esto del nicho y te damos 99 ideas entre las que puedes elegir el mejor para ti.
PASO 3: Saber exactamente a quién te vas a dirigir
En el mundo de los negocios digitales hay un dicho que es algo así: si te diriges a todo el mundo, no te diriges a nadie. Lo que quiere decir que si creas un blog sin tener en cuenta a quién te diriges o quién es tu audiencia, tu mensaje se perderá entre miles de personas a las que no les interesa el tema sobre el que hablas en tu blog.
Por eso, tienes que pensar qué tipo de personas quieres que te lean, a quién le va a interesar el contenido que vayas a publicar y quién puede ser tu cliente ideal (también conocido como lector ideal, público objetivo o avatar).
La mayoría de negocios digitales que arrancan sin tener claro cuál es su público objetivo están destinados a fracasar. Y no queremos que ese sea también tu caso.
Para atraer a tus futuros clientes, tu negocio tiene que solucionar un problema concreto que estos tengan. Pero para que conozcas sus problemas, primero tienes que saber quiénes son tus clientes ideales.
Vamos a verlo mejor con un ejemplo.
Si tu blog trata de la crianza para madres solteras, te tienes que dirigir a mujeres, solteras o divorciadas y con hijos. A los demás no les va a interesar tu blog, ni los productos o servicios que ofrezcas en un futuro.
O si tu blog trata de la alimentación para aliviar los síntomas de la menopausia, tus contenidos no serán ni para hombres, ni para mujeres de menos de 40 años. ¿Ves por donde van los tiros?
Tómate todo el tiempo que necesites para responder a las siguientes preguntas y pensar en todos los detalles sobre cómo es tu cliente ideal.
- ¿Cómo se llama?
- ¿Cuántos años tiene?
- ¿Dónde vive?
- ¿Dónde trabaja?
- ¿Cuáles son sus sueños?
- ¿Y sus metas?
- ¿Cuál es su problema número uno? El problema que tú le vas a solucionar con tus contenidos, servicios y productos.
📝 Coge papel y boli y apunta todo lo que se te pueda ocurrir sobre esta persona. Todos los detalles y las respuestas a estas preguntas las usarás a la hora de crear tus contenidos, productos y servicios para atraer a ese cliente ideal.
Para hacer un análisis muy detallado del perfil de tu cliente ideal, te recomendamos leer primero el artículo Qué es el cliente ideal y por qué deberías conocer al tuyo y descargar la Hoja de trabajo – Crea tu cliente ideal dónde encontrarás todas las preguntas necesarias para definirlo aún más e ir pensando en sus problemas secundarios y en las soluciones a esos problemas.
Cuando tengas muy claro quién es tu cliente ideal, todos los artículos que escribas, todas las publicaciones que hagas en las redes sociales y todo los productos y servicios que crees estarán enfocados en ayudar a este cliente a resolver sus problemas.
Además, si le hablas directamente a esta persona, de tú a tú y la haces ver que la entiendes, ella lo notará, conectará contigo enseguida y estará interesada en todo lo que le puedes ofrecer.
PASO 4: Comprobar si hay mercado para el nicho que hayas elegido
Ahora que ya tienes claro cuál será la temática de tu blog y conoces a fondo a tu cliente ideal, tienes que comprobar si hay mercado para el nicho que has elegido.
Este es un paso fundamental que no puedes saltarte bajo ningún concepto al crear un blog profesional. Que tengas una idea sobre lo que quieres hablar en tu blog está genial, pero si es algo poco común, lo tienes que validar antes. No querrás poner todo tu esfuerzo en crear un montón de contenido y que nadie lo lea.
Lo que puedes hacer es buscar blogs, periódicos, libros o revistas que hablen de la misma temática que has elegido. Si no hay nada puedes creer que te ha tocado la lotería porque vas a ser el único que hable de ese tema. Pero lo que te tienes que preguntar es: ¿Habrá gente a la que le interese?
Si haces esta búsqueda y descubres que hay muchísima competencia, no te agobies. De hecho, estás de suerte porque la competencia es buena ya que significa que hay mercado.
Además, siempre te podrás diferenciar de los demás eligiendo un micronicho y dando a tu negocio digital tu toque personal.
PASO 5: Elegir un nombre para tu blog
Una vez que hayas completado los pasos anteriores y hayas comprobado que hay mercado para la temática que has elegido, tienes que buscar un nombre para tu blog.
El nombre de tu blog tiene que ser sencillo y fácil de recordar. Puedes elegir un nombre que resalte el contenido que tus lectores van a encontrar en tu blog, ponerle simplemente tu nombre o una combinación de las dos cosas.
Vamos a ver un ejemplo.
Imagina que vas a crear un blog sobre cocina vegana. En este caso lo puedes llamar “Mi cocina vegana”, “Mis recetas veganas” o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Otra opción es que le pongas tu nombre y apellido o una variación de ellos. De hecho, para los blogs que tratan sobre coaching o mentorías, es bastante recomendable. De esta forma, la gente sabe desde antes con quién va a tratar. Además, esto te ayudará a construir una marca personal más fuerte.
Si ninguna de estas opciones te convence, puedes intentar hacer una combinación de las dos ideas anteriores. Por ejemplo, si eres una chica viajera y te llamas María, puedes elegir un nombre como “La maleta de María”, “La mochila de María”, “Viajando con María” o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Estos son tan solo algunos ejemplos, pero como puedes ver, las opciones son infinitas y todo depende de tu creatividad. Tómate el tiempo necesario para encontrar el nombre perfecto para tu blog profesional.
¡No elijas uno cualquiera solo para arrancar cuanto antes! Cambiarlo más tarde será muy complicado y puede que pierdas a tus lectores y la credibilidad.
PASO 6: Comprobar si el dominio con el nombre que has elegido está disponible
Una vez que tengas claro el nombre que le quieres dar a tu marca, tienes que comprobar si el dominio web está disponible. El dominio es la dirección de tu blog y no es nada más que el nombre que hayas elegido más una extensión que puede ser .com, .es, .org, etc.
Sentimos decirlo, pero aquí es donde puede que te lleves una sorpresa y descubrir que el dominio con el nombre que has elegido está cogido por otra persona. Si es así, no te desesperes. Trata de encontrar un nombre similar y comprueba nuevamente la disponibilidad.
A nosotros también nos tocó cambiar los nombres de nuestros proyectos varias veces porque los dominios que queríamos no estaban disponibles, pero finalmente conseguimos unos parecidos a la idea inicial que tuvimos.
Puedes comprobar si el dominio con el nombre que hayas elegido está disponible en la web de Siteground o en Namecheap. Si está disponible, te recomendamos comprarlo lo antes posible para que no haya ningún riesgo de que te lo quiten.
Siteground te ofrece el dominio gratuito durante el primer año si contratas el hosting con ellos. El hosting no es nada más que un espacio en un servidor donde guardarás tu blog y todos los contenidos que subas a él.
Ten en cuenta que sin tener un hosting no puedes crear un blog profesional, por lo tanto lo tienes que contratar uno si o si. Pero no te preocupes si no sabes cómo hacerlo, en un momento te contamos todo lo que necesitas saber.

Consigue tu dominio GRATIS
Contrata el alojamiento de tu blog en Siteground, nuestro proveedor de hosting de confianza, y consigue GRATIS el dominio para tu blog durante el primer año de alojamiento con ellos.
PASO 7: Comprobar si los usuarios en las redes sociales están disponibles
Además de comprobar la disponibilidad del dominio con el nombre que hayas elegido, también tienes que comprobar la disponibilidad de los usuarios en las redes sociales.
Aquí, en nuestra opinión, lo tienes un poco más complicado ya que hay millones de usuarios en el mundo y parece que todo ya está cogido. Pero si los usuarios con el nombre que has elegido no están disponibles, no te preocupes. No tienes que cambiar el nombre otra vez. Sólo tienes que probar con añadir algún símbolo más como un punto (.) o un guión bajo (_).
Una vez que hayas encontrado un nombre de usuario que esté disponible, crea la cuenta aunque no la vayas a usar en este momento. Tal como hemos dicho, hay millones de usuarios en las redes sociales y cada día más personas crean una cuenta de Facebook, Instagram, Pinterest o Twitter.
Estos son los 7 principales pasos que tienes que dar ANTES de crear tu blog profesional. Es importante que no te saltes ninguno ya que cada uno de ellos influirá en el éxito que tu blog vaya a tener en el futuro.
Ahora vamos a ver paso a paso cuál es el proceso de creación de un blog profesional.
Cosas que tienes que hacer DURANTE la creación de un blog profesional
PASO 8: Registrar el dominio para tu blog
En el paso 6 (comprobar si el dominio con el nombre que has elegido está disponible) te sugerimos que compres el dominio si tienes claro el nombre de tu blog. Si ya lo has hecho, ¡enhorabuena! Si todavía no lo tienes claro y necesitas un poco más de tiempo para pensarlo, no hay problema.
Tómate todo el tiempo que necesites para elegir el nombre ideal para tu blog. Recuerda que es importante que sea algo que te represente, que sea original y fácil de recordar. Una vez lo hayas decidido y comprobado que está disponible, vuelve a este punto y sigue las instrucciones de este paso.
Puedes registrar el nombre de tu dominio al comprarlo junto con el hosting (dominio y hosting con el mismo proveedor) a través de Siteground, nuestro proveedor de confianza, para tenerlo todo con el mismo proveedor.
Registrar el nombre de tu dominio con Siteground
Al contratar cualquier opción de hosting de Siteground, tienes el registro del dominio gratuito durante el primer año. Esto te vendrá genial ya que de esta manera te puedes ahorrar un dinerillo nada más arrancar.

Llegado a este punto, es importante mencionar que el precio del dominio puede variar según la extensión o el mismo nombre del dominio, de ahí que puedas observar distintos precios para varios dominios. Pero no te preocupes, Siteground se encarga de tu dominio por el primer año, independientemente de su precio.
El registro del dominio con Siteground es muy sencillo y se hace a la vez con la contratación del hosting, así que no te preocupes que lo vemos a continuación, en el paso 9.
PASO 9: Contratar un hosting de confianza
Contratar el hosting es uno de los pasos más importantes a la hora de crear un blog profesional.
Nosotros recomendamos Siteground por la relación calidad-precio ya que tienen unos precios muy competitivos y un servicio técnico de 10. Están disponibles las 24/7 mediante el chat para cualquier duda o problema que tengas.
Vamos a ver los pasos para contratar el alojamiento de tu blog con Siteground.
Al acceder a la página web de Siteground, tienes que navegar a Hosting > Hosting WordPress.
Siteground tiene tres planes: StartUp, GrowBig y GoGeek, cada uno con sus características. Teniendo en cuenta que tú acabas de empezar, la mejor opción es StartUp ya que es para un solo sitio web, en este caso, tu blog.
El siguiente paso es elegir el dominio. Si ya tienes el dominio contratado con otro proveedor, puedes elegir la segunda opción (Ya tengo un dominio). Si vas a contratar el dominio a la vez que el hosting (cosa que te recomendamos), elige la primera opción (Registrar dominio nuevo).
Escoge tu dominio (gratis durante el primer año) y haz clic en CONTINUAR. Siteground comprobará su disponibilidad y, si está disponible, pasará al tercer y último paso.

Por último, completa el pedido con los datos necesarios para crear una nueva cuenta y revisa todo antes de seguir con el proceso de pago. Al finalizar, recibirás un email con los detalles de acceso a tu nueva cuenta.


¡Enhorabuena! Ya tienes las dos cosas más importantes para seguir: dominio registrado y hosting contratado. A continuación vamos a ver como puedes comprobar si tu dominio está conectado con el servidor del alojamiento que acabas de comprar.
PASO 10: Redireccionar los servidores del nombre de dominio (DNS o Domain Name Servers)
Si has adquirido tu dominio y hosting por separado, hay un paso extra que tienes que hacer para asegurarte de que el dominio que has adquirido apunta a los servidores de tu hosting contratado (el servidor donde va a estar alojado tu blog).
Vamos a verlo mejor con un ejemplo para que entiendas esto.
Si tienes el dominio comprado en Namecheap y el hosting con Siteground, tienes que asegurarte en Namecheap que el dominio adquirido apunte a los servidores de Siteground.
Los nombres de servidores de Siteground son los siguientes:
- ns1.ams3.siteground.eu
- ns2.ams3.siteground.eu
Lo único que tienes que hacer es conectarte a tu cuenta de Namecheap, localizar Domain List en el menú de la izquierda, elegir el dominio que hayas adquirido e ir a Manage (a la derecha).

Una vez ahí, busca la sección Nameservers, elige Custom DNS. Copia y pega los dos nombres de servidores del proveedor de hosting y guarda los cambios.
Así es como sería esta configuración en Siteground:

*Si usas cualquier otro proveedor de dominio o hosting, el proceso es muy parecido, con la particularidad de que los menús y los nombres de servidores de cada proveedor son distintos.
Si has contratado el dominio y el hosting con Siteground, estos pasos no son requeridos. El mismo proveedor se encargará de esta configuración. Lo único que tienes que hacer es asegurarte que la configuración esté bien hecha. Mejor prevenir que romperse la cabeza más tarde por cuestiones tan simples.
Solo tienes que ir a Servicios > Dominios > Gestionar en el dominio relevante. Deberías tener los mismos nombres de servidores que en la captura anterior.
Si tienes cualquier problema, siempre puedes contactar con el soporte del proveedor de dominio o hosting, estarán encantados de ayudarte.
Este paso ha sido un poco más técnico y quizás te parezca un poco complicado, pero es importante asegurarte de que todo funciona correctamente antes de avanzar.
Si tienes cualquier duda en cuanto a la compra o instalación del dominio y/o el hosting, escríbenos en el grupo de Facebook y te echaremos una mano encantados.
Después de hacer todas estas cosas técnicas, empieza lo más bonito: instalar WordPress, la plantilla y los plugins (componentes) imprescindibles para poner las bases de tu blog profesional.
PASO 11: Instalar WordPress, el sistema de gestión de contenidos favorito de los bloggers
Para poder configurar y diseñar tu blog profesional, tienes que instalar el sistema de gestión de contenido (conocido como CMS) a través del cual se programa, diseña y ejecuta la creación de un blog. Y aquí nos referimos a WordPress.
WordPress te permite crear un blog sin necesidad de conocimientos de programación. Es fácil de usar y te permite instalar plantillas (themes) y complementos (plugins) que te facilitan la gestión de tus contenidos.
Para instalar WordPress, tienes que acceder al área de cliente de tu proveedor de hosting y buscar la sección de cPanel. En Siteground han renombrado esta sección a Site Tools. Por lo tanto tienes que ir a Sitios Web > Site Tools del sitio web contratado.

Dentro de Site Tools, localiza el apartado WordPress en el menú de la izquierda y haz clic en Instalar y gestionar. A continuación, haz clic en SELECCIONAR en la primera opción (WordPress).

En el siguiente paso tienes que seleccionar el dominio, el idioma de tu blog, los detalles del usuario admin con el que te vas a conectar para gestionar tu blog y si quieres instalar WordPress Starter.

Revisa todo antes de seguir y luego haz clic en INSTALAR. El proceso de instalación tardará unos segundos, así que ten un poco de paciencia ☕️.
Al finalizar el proceso de instalación, deberías recibir un email con los detalles de la instalación donde encontrarás la URL Administrativa (https://tudominio.com/wp-admin) y el usuario administrador (recuerda tu contraseña, es importante para iniciar sesión con tu usuario administrador).
Para asegurarte de que la instalación se ha completado con éxito y tu blog se puede ver públicamente, haz clic en VER SITIO.

Deberías ver la entrada que viene por defecto de WordPress. Esto significa que has seguido correctamente los pasos y que puedes seguir.

Para acceder al panel de gestión de contenido (backend) puedes usar la URL Administrativa (https://tudominio.com/wp-admin) y el usuario administrador o darle al icono que encuentras debajo de la sección Acciones una vez la instalación ha terminado.

Es posible que hayas decidido instalar el asistente de WordPress (WordPress Starter) y, aunque podrías elegir la plantilla (theme) y algunos complementos (plugins) a instalar, te recomendamos que no lo hagas todavía. Le dedicaremos la atención que se merece a cada una de estas secciones en unos momentos. Por el momento haz clic en EXIT (Salir).

Ahora que ya tienes WordPress instalado es momento de instalar una plantilla para tu blog profesional.
PASO 12: Elegir e instalar la plantilla ideal para tu blog
Decidir qué plantilla (tema o theme en inglés) instalar en tu blog puede ser una tarea complicada ya que cada una tiene sus pros y sus contras. Probablemente ahora no lo veas, pero creenos que puede que la que pienses que es la óptima para tu blog puede ser tu mayor pesadilla en el futuro.
De hecho a nosotros nos pasó esto. Compramos una plantilla premium porque creíamos que era la más adecuada para nuestro blog pero resultó ser muy básica y sin las funciones que nosotros estábamos buscando.
Después de comparar las diferentes plantillas tanto gratuitas como de pago, nos dimos cuenta de que la que mejor se adecuaba a nuestras preferencias era precisamente una gratuita de WordPress: Ocean WP.
Lo que tienes que mirar, independientemente de si es una plantilla gratuita o de pago, es que te permita configurar y customizar opciones más avanzadas, que sea responsive para dispositivos móviles y bien programada para el posicionamiento en los motores de búsqueda (SEO o Search Engine Optimization).
Por eso, nuestra recomendación es elegir la plantilla OceanWP que cumple todas estas condiciones y que la uses en combinación con Elementor, nuestro constructor de páginas web (website builder) favorito.
En el siguiente paso hablaremos más en detalle sobre Elementor. De momento vamos a ver cómo puedes instalar el tema de tu blog.
Instalar la plantilla OceanWP es muy fácil. Solo tienes que ir desde tu escritorio de WordPress a Apariencia > Temas > Añadir nuevo > buscar OceanWP y hacer clic en INSTALL (Instalar).

Por último, tienes que activarla para aplicar los cambios, así que haz clic en ACTIVATE (Activar).

Para comprobar que la nueva plantilla se ha activado correctamente, visita el blog mediante la opción Visitar el sitio.

¡Enhorabuena! 🎉 Ya tienes tu plantilla instalada y activada. Ahora toca instalar Elementor, el constructor de páginas web que te ayudará con el diseño de las páginas y artículos de tu blog.
PASO 13: Instalar Elementor, el mejor constructor de páginas web (website builder)
Aunque WordPress viene con un editor básico de creación de páginas y artículos, nosotros te recomendamos utilizar Elementor, un constructor de páginas web muy completo con el que puedes crear un diseño único que te diferencie de tu competencia.
Nosotros llevamos muchos años usando Elementor, tanto para nuestros blogs y páginas web, como para algunos proyectos de nuestros clientes. No podemos estar más contentos con esta herramienta.
Elementor tiene una versión gratis muy potente, es muy visual y muy fácil de usar. Un punto a favor es que vas a encontrar una infinidad de tutoriales en YouTube para construir tu web al completo.
También dispone de una comunidad muy grande de personas que lo usan, por lo tanto no te van a faltar ejemplos y casos de uso para poder inspirarte.
Elementor Pro es la versión de pago que dispone de otras características más avanzadas, como por ejemplo, los pop-ups. Esta versión de pago también te permite integrar otras herramientas como por ejemplo ActiveCampaign, para tus acciones de email marketing.
De momento, la versión gratuita debería ser suficiente para que puedas crear la primera versión de tu blog. Más adelante, seguramente necesitarás pasarte a la versión Pro, pero ahora mismo no la necesitas.
Instalar Elementor es muy sencillo, solo tienes que ir a tu escritorio de WordPress y buscar la opción de Plugins > Añadir nuevo > buscar Elementor > hacer clic en Install en Elementor Website Builder.

No te olvides de activarlo para confirmar los cambios.
¡Perfecto! Ahora es momento de instalar otros complementos (plugins) imprescindibles para que tu blog profesional funcione de la mejor manera posible.

Lleva el diseño de tu blog al siguiente nivel
Contrata Elementor Pro para tener elementos y funcionalidades extra que te ayudarán a elevar el diseño de las páginas y los artículos de tu blog y mejorar la experiencia de tus lectores.
PASO 14: Instalar los plugins imprescindibles para tu blog
Los plugins son unos complementos que extienden la funcionalidad de una plantilla instalada en tu blog. De hecho, acabas de instalar tu primer plugin, Elementor y ya has visto lo fácil que es añadir funcionalidades extra a tu blog.
Antes de contarte cuáles son los plugins imprescindibles para tu blog, te queremos hacer algunas recomendaciones para que hagas buen uso de ellos. Usar los plugins equivocados, en vez de mejorar tu blog, lo pueden estropear, así que ten en cuenta lo siguiente:
- Instala únicamente plugins de fuentes oficiales para evitar problemas innecesarios.
- En caso de dudas sobre la utilización de un cierto complemento, consultalo con otras personas que se dedican al diseño web con WordPress para conocer su opinión y recibir feedback o busca reseñas en YouTube.
- Actualiza tus plugins a menudo para evitar posibles errores o brechas de seguridad de las versiones antiguas.
- Lee las reseñas que otros usuarios han dejado antes de instalar una funcionalidad que no conoces.
- Los plugins que recomendamos son los que nosotros utilizamos y los que son imprescindibles para el funcionamiento de nuestro blog. En función de qué es lo que quieres conseguir con tu blog, tienes que decidir si necesitas o no estos plugins. Además, la decisión de si instalar un plugin u otro es tuya.
- Además de la lista que te presentamos a continuación, siéntete libre de instalar cualquier otro plugin que necesites, siempre y cuando hayas indagado antes sobre su utilidad y conozcas el propósito del mismo.
Ahora que tienes las cosas claras, te presentamos los plugins que nosotros recomendamos para arrancar con tu blog. Para instalarlos tienes que seguir los mismos pasos que hiciste cuando instalaste Elementor: ir a Plugins > Añadir nuevo > buscar el plugin concreto > Instalar.
Plugins imprescindibles:
Yoast SEO
Es uno de los plugins más utilizados para el posicionamiento SEO (posicionamiento de tu blog en buscadores como Google). Este plugin es tu asistente SEO y te proporciona indicadores para mejorar la escritura de tu blog, la legibilidad y la optimización para las redes sociales. Además, te permite crear el mapa de tu sitio web (sitemap), muy importante para Google.
El sitemap es un archivo XML (sitemap.xml) que contiene todas las URLs de tu web con las fechas en las que han sido creadas y modificadas. Este sitemap sirve para que buscadores como Google o Bing entiendan mejor cómo está creado tu blog, cosa que también ayuda a mejorar el posicionamiento en Google.
WPCoode - Insert Headers and Footers
Es un plugin muy útil para la inserción de códigos en el encabezado (header) y en el pie (footer) de tu plantilla. Muchas herramientas, como Google Analytics o MailChimp, te van a pedir insertar un código personalizado en el encabezado de tu blog para la validación de tu dominio.
Además, para seguir una campaña de AdWords (anuncios en Google) o Facebook Ads (anuncios en Facebook), también necesitarás insertar un código en el header de tu blog.
CookieYes - GDPR Cookie Consent & Compliance Notice
Es un plugin muy sencillo, pero necesario para cumplir con la RGPD y el cumplimiento de las cookies de acuerdo con la LGPD. Con este plugin puedes insertar y configurar el aviso de que tu blog utiliza cookies. Sí, aquel aviso pesado que aparece en todas las webs que visitas y que tienes que aceptar.
GDPR Cookie Consent & Compliance Notice es una opción ideal para bloggers principiantes ya que es muy fácil de configurar. Obviamente, hay también opciones más avanzadas, pero para empezar, este plugin es más que suficiente.
Contact 7 Form
Es un complemento que te permite gestionar y personalizar de manera sencilla múltiples formularios de contacto en tu sitio web. Si usas Elementor, no necesitas instalar este plugin, porque Elementor te da la opción de crear tus formularios de contacto (con la versión Pro).
Si no usas Elementor o no tienes aún la versión Pro, necesitarás instalar Contact 7 Form para que tus lectores se puedan comunicar contigo.
Essential Addons for Elementor
Como su nombre lo indica, este plugin incluye complementos adicionales a las funcionalidades predeterminadas de la versión gratuita de Elementor.
Ocean Extra
Es un plugin gratuito que añade ciertos extras a la propia plantilla OceanWP. Es un complemento ideal que te permite personalizar un poco más a fondo tu sitio web, por lo tanto lo recomendamos al 100%. En el apartado Theme Panel puedes personalizar las opciones relevantes para mejorar la apariencia y el funcionamiento de tu blog.
UpdraftPlus
Es un plugin que se utiliza para crear copias de seguridad (backups) de tu blog de manera fácil, rápida, segura y gratuita. Tener una copia de seguridad de tu blog es muy importante para tener la tranquilidad de que tu blog estará a salvo frente a cualquier imprevisto.
Este plugin te permite crear una copia de seguridad manual o automática en la nube en plataformas de almacenamiento como Drive o Dropbox, y restaurar la copia de seguridad.
Wordfence Security
Es un plugin de seguridad para WordPress que incluye muchas funcionalidades para proteger tu blog. Este complemento te permite escanear y detectar problemas en tu blog (cambios de archivos, elementos maliciosos), proteger tu blog de ataques de fuerza bruta y bloquear IPs y bots que intenten acceder a tu blog.
Maintenance
Es un complemento que te permite añadir una página que informa a tus lectores de que tu blog se encuentra en mantenimiento. Antes de lanzar oficialmente tu blog, es muy recomendable que uses este plugin para que las personas que lleguen a tu blog no vean lo que estás haciendo.
Otros plugins que te recomendamos usar si tienes el hosting con Siteground son:
SiteGround Optimizer
Como su nombre indica, es un plugin que te ayuda a optimizar tu blog. Te permite crear una caché estática del blog, cambiar la versión de PHP, habilitar la compresión GZIP, minimizar los archivos JavaScript y CSS, optimizar las nuevas imágenes y las existentes, desactivar Emojis o activar la carga diferida de imágenes (Lazy Load) entre otras. Puede que todo esto te suene a chino, pero es importante activar estas opciones para tener una web optimizada.
SiteGround Security
Es un complemento que te proporciona todo lo que necesitas para asegurar tu blog y evitar amenazas de ataques de fuerza bruta, accesos comprometidos, fugas de datos y más temas relacionados con la seguridad.
Como hemos comentado anteriormente, puedes instalar cualquier otro plugin que te ayude en tu día a día, pero ten en cuenta que debes tener tu blog limpio y sin complementos que no vayas a usar.
Con esta lista, ya tienes lo suficiente para arrancar con tu blog. Si lo necesitas, en el futuro podrás instalar más plugins.
PASO 15: Activar el modo mantenimiento
Llegados a este punto, deberías tener la plantilla de tu blog, los plugins imprescindibles y el constructor de páginas web instalados. ¿Ahora qué?
Ahora toca poner tu blog en modo mantenimiento. Dado que vas a empezar a jugar, a probar y a decidir el diseño final de tu blog, no quieras que tus lectores vean el trabajo en proceso. Es mejor ponerlo en mantenimiento y hacer un lanzamiento como se merece, creando expectativas antes de la fecha en la que lo vas a publicar.
Uno de los últimos complementos que te recomendamos instalar sirve precisamente para esto, para poner tu blog en mantenimiento con un solo clic.


PASO 16: Activar Google Analytics y Google Search Console
Antes de que empieces a diseñar tu blog, tienes que configurar y activar un par de herramientas de Google que te van a ayudar con el análisis de datos, tráfico y contenido de tu blog.
Al ser herramientas de Google, es imprescindible tener una cuenta para poder seguir. Si ya dispones de una cuenta de Gmail significa que ya tienes cuenta de Google. De lo contrario, puedes crear una desde esta página de Google.
Vamos a ver cómo configurar y activarlas por separado ya que cada una tiene una funcionalidad específica.
Google Analytics
Analytics es una herramienta gratuita de Google con la que puedes ver estadísticas muy interesantes de tu blog. Con esta herramienta puedes saber cuáles son las páginas más visitadas, el número de usuarios que han accedido a tu blog, los países de origen de tus lectores, el dispositivo que utilizan y muchas cosas más.
Para conectar tu blog con Google Analytics, tienes que insertar un script (código) que te proporciona Google e insertarlo en tu encabezado utilizando el plugin Insert Headers and Footers (¿ahora entiendes porque es imprescindible?).
Pero antes, tienes que darte de alta en Google Analytics con tu cuenta de Gmail (si no tienes una, es imprescindible crearla). Sigue los pasos que te indique la herramienta hasta crearte una propiedad y conseguir el código de rastreo (Tracking Code), algo parecido a la siguiente captura.

Copia y pega este código en el encabezado de tu plantilla utilizando el plugin Insert Headers and Footers. No te olvides de guardar tus cambios.

Por último, tienes que comprobar que tu blog está recibiendo visitas para asegurarte que has insertado el script correctamente. Abre tu blog en una pestaña y Google Analytics en otra, y verifica que está recibiendo tu visita.
Si quieres ir un poco más a fondo con este tema, te invitamos a que eches un vistazo a la ayuda de Google para empezar a usar Analytics.
Google Search Console
Igual que Analytics, la configuración de Search Console puede parecer un poco complicada, pero no te preocupes, no es para tanto.
Google Search Console estará leyendo tu archivo XML sitemap.xml y, una vez pasado un tiempo, te informará de las búsquedas que tienen tu blog, qué escriben los lectores para buscarte, pero también si tienes errores de indexación de tus posts, URLs y demás.
Para que lo tengas más claro, te dejamos este tutorial para principiantes que te va a ser muy útil.
Ahora que tienes estas herramientas configuradas y activas, es momento de personalizar tu blog.
PASO 17: Personalizar tu blog
Genial, has llegado al último paso de la fase de creación de tu blog profesional. Ya tienes todo preparado y listo para personalizar tu blog. Es momento de ir pensando en la estructura que tendrá tu blog y empezar a jugar con el diseño, las fuentes y los colores que vas a usar.
Para decidir qué paleta de colores y que fuentes de texto utilizarás para crear el diseño de tu blog, te puedes inspirar en otros blogs o páginas web (inspirar, no copiar 😄).
Para elegir una combinación interesante de tipografías para tu blog puedes usar Fontjoy. Para elegir la paleta de colores para tus diseños puedes usar Canva.
Para personalizar el tema de tu blog con las fuentes y colores que has elegido ve al Escritorio de tu WordPress > Apariencia > Personalizar.

En este apartado puedes personalizar la apariencia de tu web, desde la identidad del sitio hasta los menús, widgets, tipografía, cabecera, configuraciones del blog, etc.

Nuestro consejo es que vayas pasando por cada sección y mires las opciones disponibles. Si algo te gusta, puedes mantener los cambios, dándole a Publicar. De lo contrario, pasa al siguiente apartado de la lista ya que habrá cosas que decidirás en el futuro.
Lo más probable es que ahora escojas ciertos elementos para la apariencia de tu blog y que dentro de un tiempo vuelvas y lo cambies todo. Pero no te preocupes, es normal.
Lo importante es que disfrutes personalizando tu blog. Te invitamos a que incluso saques algunas capturas del diseño que vayas creando para que dentro de unos meses o años compares las versiones y veas tu progreso. Será muy gratificante cuando veas tus mejoras 😍.
¡Enhorabuena 🎉! Has completado todos los pasos para la creación de tu blog profesional. Ahora que ya tienes las bases, es momento de empezar a crear el contenido del blog y preparar el lanzamiento. En este caso también hay varios pasos a seguir, pero ya queda menos para poder compartir tu blog con todo el mundo.
¡Vamos a ello!

Crea diseños y recursos como una PRO
Crea diseños y recursos profesionales para tu negocio digital con Canva PRO. Disfruta de todas las funcionalidades de esta plataforma de diseño gráfico que todo blogger utiliza.
Cosas que tienes que hacer ANTES de lanzar tu blog profesional
PASO 18: Crear una página de Inicio atractiva
La página de Inicio (Home) es muy importante ya que es el primer contacto que los lectores tendrán con tu blog profesional.
Cuando alguien llega a tu página de inicio, sólo tienes unos segundos para atraer su atención y “convencerle” para que se quede.
Si tu página de inicio no consigue atraer la atención de la persona que lo visita, esta se irá a buscar la información que necesita en otro lugar. Estos primeros segundos son importantes y es cuando el lector decide si quiere quedarse a leer el contenido o salir y buscar la información que necesita en otro sitio.
En otras palabras, tu página de inicio tiene que ser lo suficientemente atractiva para que el lector se quiera quedar.
¡OJO! Aquí no nos referimos solo al diseño, sino también al contenido. Tu página de inicio tiene que contener una historia que conecte con tu lector ideal y le enseñe porque tú eres la persona adecuada para ayudarle.
Te aconsejamos que antes de empezar a crear tu página de inicio visites otros blogs de tu mismo nicho (o similares) y prestes atención a las secciones que componen sus páginas de inicio. Piensa cuál es el objetivo final o qué se quiere conseguir con cada uno de los apartados.
Si utilizas Elementor para el diseño de tus páginas, puedes inspirarte en las plantillas gratuitas existentes. Al principio puede ser un poco desafiante crear tus primeros diseños, pero de esta manera no empiezas desde cero, sino que utilizas una plantilla prediseñada que luego vas modificando según tus necesidades y gustos.
PASO 19: Crear una página Acerca de o Sobre mí que conecte con tu audiencia
Contrario a lo que la mayoría de bloggers suelen hacer, la página Acerca de o Sobre mí no solo tiene que hablar sobre tu persona, tus experiencias y de tus éxitos. Sino que tiene que contener información de cómo tú vas a ayudar al lector ideal a solucionar ese gran problema que tiene.
En esta página puedes escribir tu historia, pero no centres todo el contenido en quién eres, sino más bien en qué es lo que haces, a qué te dedicas y cómo vas a ayudar a los demás con tus conocimientos.
Es importante que incluyas por lo menos una foto tuya en la que se te vea bien la cara. De esta manera tus lectores te pueden poner cara y conectar contigo.
Lo ideal sería incluir también al menos una foto que refleje a lo que te estás dedicando. Por ejemplo, si eres profesor o profesora de yoga, tu página Sobre mí debería incluir una foto tuya practicando yoga. Suena obvio, ¿verdad? Pues te sorprenderá la cantidad de blogs que no incluyen esa foto tan obvia 🤓.
Siéntete libre de cambiar el nombre de Acerca de o Sobre mí con cualquier otro nombre que exprese tu personalidad y el mensaje que quieres transmitir. Algunos ejemplos pueden ser Nosotros o Equipo (si hay más de una persona involucrada en el proyecto), Quién hay detrás o Conóceme (si eliges ser más cercano o informal).
PASO 20: Crear tu página de Contacto
Tu página de Contacto es casi tan importante como la de Inicio o Sobre mí ya que esta será la manera en la que tu audiencia podrá contactar contigo. En esta página también puedes incluir información de cómo ayudas a tus lectores, pero para empezar, lo mínimo que tienes que tener es un formulario de contacto.
Crea un formulario y vincúlalo a tu email. Para crear un formulario puedes hacerlo con el plugin Contact 7 Form (uno de los imprescindibles que te recomendamos instalar para arrancar con tu blog) o utilizando el widget Form (formulario) si tienes la versión de pago de Elementor (Elementor Pro).
Una vez que hayas creado el formulario y lo hayas vinculado a tu email (antes de lanzar tu blog), asegúrate de que funcione. Puedes tener el mejor formulario, pero si los emails no se envían no sirve de nada.
Mándate a ti mismo un correo electrónico o pídeselo a un amigo para asegurarte de que, una vez lanzado el blog, el formulario funcione correctamente y te puedan llegar los mensajes de tus lectores.
En cuanto al diseño, esta página es bastante más sencilla, pero también puedes añadir una foto tuya que refleje la acción de contactar, como por ejemplo tus manos tecleando en tu ordenador.
PASO 21: Escribir por lo menos 3 artículos
Ya tienes creadas las páginas de Inicio, Acerca de y Contacto. Lo siguiente que tienes que hacer es escribir por lo menos 3 artículos y tenerlos publicados antes de que lances tu blog.
A nadie le gusta llegar a un blog y encontrarlo vacío, así que es imprescindible tener algo de contenido publicado antes de arrancar.
Te recomendamos que en tus primeros artículos incluyas lo siguiente:
- un artículo personal, que puede ser sobre la razón por la que decidiste crear este blog, sobre la historia de tu marca o un artículo del tipo 10 cosas sobre mí.
- un artículo de valor relacionado con tu nicho. Por ejemplo, si tienes un blog sobre finanzas personales, podrías incluir un artículo del tipo 5 consejos para gestionar mejor tus finanzas personales.
- un artículo con las mejores herramientas o recursos que utilizas. Si la temática de tu blog está relacionada con la cocina (por ejemplo), puedes publicar un artículo hablando sobre los utensilios y electrodomésticos que utilizas para elaborar tus recetas.
Con estos 3 artículos ya tienes contenido de calidad que tus lectores pueden leer el mismo día del lanzamiento de tu blog. Estos artículos también te sirven para que Google empiece a posicionar tu blog.

Automatiza el envío de tus emails y lleva tu negocio al siguiente nivel
Crea tus automatizaciones de suscripción, generación de confianza y venta de tus programas y deja que la herramienta envíe los emails por ti. Contrata ActiveCampaign, la herramienta de email marketing que no debe faltar en tu negocio.
PASO 22: Crear categorías y etiquetas relacionadas para organizar el contenido de tu blog
Para que todo tu contenido esté bien organizado y tus lectores puedan navegar fácilmente por tu blog, tienes que crear categorías donde almacenar tus artículos y etiquetas para definir el tipo de artículo.
Por ejemplo, si tienes un blog de cocina, puedes crear categorías como Primeros, Segundos y Postres. Y las etiquetas pueden ser Carnes, Verduras, Bizcochos, Ensaladas, Arroces, Tartas, etc.
Para que lo entiendas mejor, en la categoría de primeros puedes guardar un artículo sobre «la crema de calabaza de mi abuela«. Este mismo artículo deberá llevar también una etiqueta. Sí, ¡lo has adivinado! Aquí las etiquetas que más relación tienen con la crema de calabaza son verduras y cremas.
Es importante mencionar que no somos expertos en lo de la cocina 😅, pero creemos que con este ejemplo has podido entender mejor cómo se usan y para qué sirven las categorías y etiquetas.
Tener tu contenido organizado por categorías y etiquetas también ayuda al posicionamiento de tus artículos en los buscadores como Google. El archivo sitemap.xml (del que te hablamos antes) que se crea al instalar el plugin SEO by Yoast contiene todos los enlaces del blog junto a información importante, como las categorías y etiquetas a las que pertenecen dichos enlaces.
Cuando los robots de los buscadores llegan a tu blog, utilizan el archivo sitemap.xml para analizar e indexar tu blog. De esta manera, los buscadores saben cuáles son las URLs más importantes y cuáles han sido actualizadas.
Por último, puedes utilizar las categorías y las etiquetas para organizar el menú de tu blog profesional. Volviendo al ejemplo anterior del blog de cocina, puedes incluir las categorías Primeros, Segundos y Postres en el Menú de tu blog para que tu lector pueda filtrar las recetas que más le interesan.
PASO 23: Empezar a crear la imagen e identidad de tu marca
La imagen de marca es la percepción que tus lectores tienen sobre tu blog profesional. Es una imagen mental con la que se quedarán y que relacionarán con tu marca. Esta imagen de marca se crea a través de la identidad de tu marca.
Y te preguntarás ¿qué es la identidad de una marca?
La identidad de una marca es el conjunto de todos los elementos gráficos, visuales y emocionales que un lector puede encontrar en tu blog profesional. Por ejemplo, las fuentes con las que escribes tus artículos, las fuentes que usas para los títulos, los colores de las fuentes, los colores de tu logo o los elementos que utilizas en tus diseños.
Nuestra recomendación es que elijas desde el principio las fuentes y los colores que vas a usar en tu blog. Puedes elegir dos tipos de fuente: uno para el cuerpo de los artículos y otro para los títulos y subtítulos.
En cuanto a los colores, te recomendamos usar por lo menos dos, uno para el cuerpo de los artículos y otro para los títulos. Siempre los podrás utilizar en combinación con otros más neutros como el blanco y el negro.
También puedes usar algunos colores más para destacar tus enlaces u otros elementos de tu blog, pero procura que sean colores de la misma familia o complementarios y no hacer de tu blog profesional un arcoiris 🌈.
Cómo te decíamos, es importante que decidas sobre estos elementos desde el principio ya que más tarde será mucho más difícil cambiarlos. En nuestro caso, decidimos cambiar las fuentes y los colores de nuestro blog de viajes un año después de publicarlo y te aseguramos que no fue nada divertido 🤭.
PASO 24: Empezar a crear tu marca personal
La marca personal es la manera en la que las personas te perciben gracias a tus acciones, a tu manera de hablar y de comunicar las cosas, y a lo que transmites a diario tanto online (en línea) como offline (en persona).
¿Y cómo se empieza a crear una marca personal? te preguntaras.
Es muy fácil: tienes que dar la cara y ser tú mismo. Empieza por publicar en las redes sociales fotos en las que se te vea la cara y vídeos en los que sales hablando.
Si hasta ahora no te has grabado hablando, puede que al principio te resulte incómodo y que por los nervios no transmitas una imagen real sobre ti. Pero te aseguramos que con la práctica poco a poco te vas a ir soltando. Practicando llegarás a hablar a la cámara como si hablaras con un amigo.
Y eso es precisamente lo que quieres conseguir: ser tú mismo y hablar en frente de la cámara igual que hablas con tus amigos o familia.
Al principio, en tus primeras publicaciones en redes sociales cuenta quién eres, cuenta tu historia, a qué te dedicas, cómo has empezado y qué es lo que quieres conseguir con tu blog profesional. Esto hará que la gente te conozca, conecte contigo y que empieces a crear una relación de confianza con tus lectores o seguidores.
PASO 25: Elegir una fecha para el lanzamiento de tu blog
Llegado a este punto ya deberías tener creadas todas las páginas de tu blog, los primeros artículos publicados y empezado a dejarte ver por las redes sociales. El siguiente paso es elegir una fecha para el lanzamiento de tu blog.
Como ya te hemos comentado en el paso 15, te recomendamos poner tu blog en modo mantenimiento durante todo el tiempo que estés trabajando en su creación y no hacerlo público hasta que lo tengas todo organizado.
Una o dos semanas antes de la fecha que hayas elegido para lanzar tu blog, tienes que empezar a anunciar este lanzamiento en tus redes sociales para que todo el mundo se entere y tu blog sea un éxito desde el primer día.
Comparte publicaciones que recuerden a tus seguidores la fecha y la hora del lanzamiento oficial de tu blog profesional, diciéndoles que te haría mucha ilusión que se pasen para verlo y opinar. Esto hará que tu blog empiece con buen pie y que tengas muchas visitas desde el primer momento.
¡Yuhuu!, ya has completado todos los pasos para crear tu blog y lanzarlo 💪. Ahora te preguntarás: ¿Vale y una vez que lanzó mi blog, qué?

Crea y vende tus programas con Kajabi
Crea y vende tus programas de alto valor usando una sola plataforma. Contrata Kajabi, la herramienta que utilizamos en la escuela, que tiene todo lo que necesitas para escalar tu negocio digital y vender tus programas en piloto automático.
Siguientes pasos
Una vez lanzado tu blog profesional, tendrás que seguir publicando contenido de valor para tus lectores, conectar con ellos en las redes sociales y elegir la manera en la que quieres monetizar el blog.
Lo primero que puedes hacer es apuntarte a algunos programas de marketing de afiliación y empezar a recomendar productos o servicios en tu blog a cambio de una pequeña comisión.
Lo siguiente que tienes que hacer es crear tus propios servicios y productos digitales, ya que serán estos los que convierten tu blog en un negocio digital rentable.
En nuestra clase gratuita Vive de tu blog en 6 meses te enseñamos cómo crear y vender programas de alto valor a través de tu blog. Ve a verla y empieza a poner en práctica todo lo que te indicamos en ella.
Si quieres conectar con otras personas que, al igual que tú, están creando sus blogs profesionales, únete a nuestra comunidad de bloggers.
Recibe consejos, comparte tus experiencias, aprende nuevas habilidades y crea tu blog de éxito con la ayuda de otras personas que están en la misma situación que tú.

Gana dinero extra con tu blog
Deja de usar los anuncios de Google y pásate a una de las plataformas más utilizadas por los bloggers. Utiliza Ezoic para poner publicidad de terceros en tu blog y ganar ingresos pasivos todos los meses.
¿Tienes cualquier otra duda relacionada con la creación o el lanzamiento? No dudes en contactar con nosotros o dejarnos un comentario. Te ayudaremos encantados.
Ah, y cuando tengas decidida la fecha de lanzamiento de tu blog, avísanos para apuntarlo en nuestro calendario y estar ahí el primer día que tu blog vea la luz.
¡Ánimo con la creación y los preparativos para el lanzamiento de tu blog profesional!
¡A bloguear!
Foto de cabecera de Harper Sunday

Crea diseños y recursos profesionales
para tu negocio digital con Canva PRO

Automatiza el envío de tus emails
con ActiveCampaign
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales para que lo tengas a mano siempre que quieras revisar esta información.