Si estás pensando en crear un blog o ya tienes uno, pero no te está dando resultados, seguramente te preguntarás si algún día llegará a ser rentable. Eso, cómo ya sabrás, dependerá del esfuerzo que estés dispuesto a invertir y de tu constancia.
Pero, además, hay algunos errores comunes del blogging que hay que evitar (o corregir) para que tu blog tenga éxito. Muchos blogs fracasan por los errores que cometen sus creadores por desconocimiento o por falta de organización.
Cómo blogger, tienes que saber hacer muchas cosas y aprender un poco de todo, pero puede ser que nunca hayas pensado en estos errores que te presentamos a continuación o que nadie te lo ha dicho.
Estos 7 errores comunes del blogging son cosas que tienes que evitar o corregir si quieres tener un blog que se convierta en un negocio digital de verdad. Si sólo quieres tener un blog personal y no lo quieres monetizar, este artículo no es para ti.
¡Comenzamos!
Este artículo puede contener enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces, aportas tu granito de arena a esta comunidad. ¡Gracias!
1. No tener un público objetivo
Ya lo hemos mencionado varias veces y en distintos artículos, pero es muy importante saber exactamente a quién te diriges.
- ¿Quién es tu cliente ideal?
- ¿Cómo se llama?
- ¿Cuáles son sus sueños?
- ¿Y sus problemas?
Escribe en un papel o en un documento todas las características de tu cliente ideal y aprenderlas de memoria.
Esto te ayudará a saber exactamente para quién escribes tus contenidos y quiénes son las personas que quieres que se los lean. Una falsa creencia es que si te diriges a un público muy concreto, te cierras y por lo tanto pierdes oportunidades.
Y es todo lo contrario.
Si te diriges a todo el mundo en general, nadie se sentirá identificado con tus contenidos. En cambio, si te diriges a un tipo de persona en concreto y le hablas a través de tus publicaciones, lo notará, se identificará con lo que escribes y conectará contigo.
Lee el artículo sobre el cliente ideal para conocer más detalles sobre este tema y aprender a crear tu cliente ideal.
2. Escribir sobre algo que está de moda, pero que no te termina de gustar
Mucha gente empieza un blog sobre un tema sólo porque está de moda y esta es una de las razones por las que la mayoría de blogs fracasan.
Si no escribes sobre algo que realmente te apasiona, te aburrirás y acabarás abandonado el blog a los pocos meses.
Al principio hay que trabajar duro y en los primeros meses apenas verás resultados. Si eliges una temática que te gusta y sobre la que podrías hablar horas y horas sin aburrirte, no perderás la constancia.
Si aún no has leído el artículo sobre el propósito de vida, te recomendamos que lo leas ya que te ayudará a decidir a qué exactamente te quieres dedicar y cómo vas a ayudar a los demás con tus conocimientos.
3. No pensar en tu cliente ideal a la hora de escribir tus artículos
Una de las principales diferencias entre un blog personal y uno profesional es que en el personal escribes sobre lo que a ti te gusta y en el profesional sobre lo que tu cliente ideal necesita leer.
Si escribes artículos sobre lo que a ti te gusta leer, lo más probable es que solo los leas tú y, si acaso, tu familia y amigos.
Los contenidos de tu blog profesional tienen que solucionar un problema concreto que tiene tu cliente ideal. Si no lo hacen, los lectores perderán el interés en tu blog y se irán a otro sitio a buscar la solución a su problema.
Si tu blog es sobre cocina vegana, pero escribes sobre tu viaje de fin de semana, es posible que nadie lo lea ya que tus lectores visitan tu blog en búsqueda de nuevas recetas veganas.
4. Centrarse más en las redes sociales que en el propio blog
Las redes sociales son importantes porque pueden ser una fuente de tráfico para tu blog. Pero tener miles de seguidores en Instagram y la lista de email vacía, o directamente no tener una, no te sirve de nada.
Lo que tienes que hacer es centrar todos tus esfuerzos en crear contenidos de calidad y de valor para tu blog. Después, los podrás reutilizar para tus publicaciones en las redes sociales.
En caso de tener muchos seguidores en las redes, aprovecha y conviértelos en suscriptores para tu lista de email.
Tu lista de emails te servirá para comunicarte directamente con tus suscriptores y es tu mayor activo ya que tienes el control sobre ella. En cambio, en Instagram o cualquier otra red social, no eres tú el que decide quién ve tus contenidos, sino el algoritmo de la plataforma.

Automatiza el envío de tus emails y lleva tu negocio al siguiente nivel
Crea tus automatizaciones de suscripción, generación de confianza y venta de tus programas y deja que la herramienta envíe los emails por ti. Contrata ActiveCampaign, la herramienta de email marketing que no debe faltar en tu negocio.
5. Centrarse sólo en las colaboraciones con marcas y el marketing de afiliados
Tanto las colaboraciones con marcas como el marketing de afiliados son maneras geniales de ganar un dinerito con tu blog, pero no son suficientes para crear un negocio rentable.
Además, si sólo te centras en estas cosas, siempre dependerás de otros para ganar tu dinero. En otras palabras, seguirás siendo una especie de empleado en vez de un emprendedor que tiene toda la libertad de decidir en su negocio.
Crear tus propios productos y servicios y venderlos a través de tu blog es lo que hará que tu blog se convierta realmente en un negocio y que puedas vivir de él al 100%.
6. Esperar demasiado antes de crear el primer producto o servicio
Es normal que antes de lanzar tu primer producto o servicio lo quieras tener todo perfecto, que tengas mucho contenido y que el diseño de tu blog sea muy bonito. Pero si te empeñas en perfeccionarlo todo antes de empezar a vender tus productos o servicios vas a tardar muchísimo en rentabilizar tu blog.
Para no retrasar la creación y venta de tus primeros productos y servicios digitales, empieza con una versión beta. Una versión beta es una versión básica, una primera versión que después se modificará y perfeccionará.

Crea y vende tus programas con Kajabi
Crea y vende tus programas de alto valor usando una sola plataforma. Contrata Kajabi, la herramienta que utilizamos en la escuela, que tiene todo lo que necesitas para escalar tu negocio digital y vender tus programas en piloto automático.
7. No tener una organización
Si no tienes claros cuáles son tus objetivos, metas, tareas diarias, semanales o mensuales, lo más probable es que fracases. Intentar hacer un poco de todo solo hace que te despistes, te agobies y no hagas nada de calidad. Si quieres que tu blog triunfe, tienes que tener muy claros tus objetivos y metas.
Escribe en un papel cuál es tu meta y haz un planning diario, semanal y mensual, en el que incluyas pequeñas tareas que tienes que hacer para llegar a esta meta.
Tener un listado de tareas y una meta temporal te ayudará a llevar a cabo las pequeñas tareas e ir avanzando. Enfócate en una sola cosa y no pases a la siguiente hasta que no la acabes.
Estos son los 7 errores comunes del blogging que hacen que la mayoría de blogs no triunfen. Cómo has podido ver, se trata de hacer lo que te gusta, de saber a quién te diriges, de tener claros tus objetivos y de tener una organización.
Si haces todas estas cosas correctamente y además eres constante con tu trabajo, es imposible que tu blog no sea un éxito y que se convierta en un negocio digital rentable.
Cuéntanos, ¿cuáles de estos errores estás cometiendo? ¿Cuáles son los pequeños cambios que vas a hacer para que tu blog triunfe? Te leemos en los comentarios.
Imagen de cabecera de Dominika Roseclay

Crea diseños y recursos profesionales
para tu negocio digital con Canva PRO

Automatiza el envío de tus emails
con ActiveCampaign
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otros y para que lo tengas a mano siempre que quieras revisar esta información.