Esta guía de Pinterest para principiantes es todo lo que necesitas si quieres empezar a utilizar esta plataforma para llevar tráfico a tu blog, pero aún no entiendes muy bien cómo funciona.
Sabemos que al principio Pinterest puede asustar un poco porque en su web hay millones de fotos y carpetas, y puede resultar complicado entender cómo exactamente tienes que organizarlas, qué textos hay que ponerles y cómo hacer para diferenciarte de la competencia.
Pero queremos que sepas que Pinterest es una plataforma que puede ayudarte a llevar tráfico a tu blog, darte a conocer, atraer nuevos lectores y también nuevos clientes.
Por eso, en este artículo sobre Pinterest para principiantes te vamos a contar en detalle qué es exactamente Pinterest, cómo funciona, cómo utilizar esta plataforma, qué son los pines y los idea pin, qué son los tableros, cómo crearlos y mucho más.
¡Vamos a ello!
Este artículo puede contener enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces, aportas tu granito de arena a esta comunidad. ¡Gracias!
¿Qué es Pinterest?

Aunque Pinterest pueda parecer una red social más y mucha gente piensa que es parecida a Facebook o Instagram, en realidad no tiene nada que ver con estas plataformas. En Pinterest también puedes publicar fotos o videos, seguir a otras personas y comentar en sus publicaciones (pines), pero no es una red social.
Pinterest es un motor de búsqueda visual. Como Google, pero con imágenes.
Esta plataforma es un lugar al que las personas acuden para buscar información pero, sobre todo, para buscar inspiración. En Pinterest puedes encontrar ideas sobre cualquier tema que te pueda interesar ya que hay publicaciones sobre moda, negocios, viajes, cocina, jardinería, marketing, pintura y muchísimo más.
El nombre de esta plataforma está compuesto por dos palabras inglesas pin (chincheta) e interest (interés) y quiere decir que es como un tablero de corcho en el que puedes clavar con chinchetas las imágenes que te interesan.
En tu cuenta de Pinterest puedes crear tableros o boards en inglés (carpetas) y guardar en ellos todos los pines (imágenes) que te gusten o que contengan información que te interese y a la que quieres tener fácil acceso en el futuro.
Pinterest puede ser tu libro de recetas si creas un tablero con recetas de diferentes platos que quieres probar, tu lookbook si guardas imágenes de looks o tu curso de fotografía si tienes un tablero en el que guardas trucos de fotografía.
Pero el contenido de Pinterest va muchísimo más allá de guardar fotos bonitas, recetas e ideas de decoración. También puedes encontrar información sobre negocios digitales, redes sociales, blogging, finanzas, desarrollo personal y muchísimo más.
¿Para qué se utiliza Pinterest en el blogging?
En Pinterest no sólo puedes encontrar inspiración y guardar los pines que te gustan en tableros. También puedes crear tus propios pines y organizarlos por tableros para que los demás usuarios encuentren tus contenidos en esta plataforma y en los motores de búsqueda como Google.
Y en el caso del blogging, Pinterest sirve exactamente para eso: para dar a conocer tus contenidos, productos y servicios. Y lo mejor de todo es que en esta plataforma lo puedes hacer de manera gratuita.
Los pines que se suben a Pinterest pueden contener un enlace directo a un blog o una página web y cualquier usuario puede acceder al sitio haciendo clic en la imagen (pin).
En resumidas cuentas, Pinterest es un sitio genial para llevar tráfico a los artículos de tu blog, a tus productos o redes sociales y es genial tanto para los bloggers principiantes cómo para los más avanzados.
Cómo usar Pinterest para principiantes
Tal como hemos mencionado antes, el uso de Pinterest consiste en guardar pines (tuyos o de otras personas) en tableros. Y para eso tendrás que crearte una cuenta, algunos tableros y empezar a publicar pines.
Pero antes, vamos a ver qué son exactamente los pines y tableros y cómo se usan.
¿Qué es un pin?
Un pin es una imagen, con o sin texto, que enlaza con un blog, una página web, una red social, un canal de YouTube, un podcast, etc. Cuándo haces una búsqueda en Pinterest, en la página de resultados te aparecen miles y miles de pines entre los que puedes elegir el que más te interese y abrirlo.
El funcionamiento de las búsquedas en Pinterest es el mismo que en Google, pero con la excepción de que en Pinterest todos los resultados tienen imágenes.

Pongamos que estás buscando información sobre cómo crear un blog y encuentras algunos de nuestros pines. Esto es lo que puedes hacer con ellos:
- hacer clic en la imagen para ir al artículo relacionado y leerlo
- guardar el pin en uno de tus tableros para leerlo más tarde
- ir al artículo y leerlo, pero además guardarte el pin en un tablero para volver a consultarlo las veces que lo necesites
Pero además de estos pines que existen desde que se creó la plataforma en el 2010, en septiembre del 2020, Pinterest introdujo los Idea Pin, una especie de story pins muy parecidos a las historias de Instagram.

La diferencia entre Idea Pin y las historias de las redes sociales, es que éstas no sólo duran 24 horas, sino que se quedan en tu perfil de Pinterest para siempre.
La diferencia entre los pines y los Idea Pin es que estos últimos hacen que sea más fácil que tus seguidores vean tus nuevos contenidos, pero también tienen un inconveniente: no tienen enlaces.
¿Qué es un tablero?

Los tableros son una especie de carpetas que sirven para guardar los pines de una manera organizada. Imagina que te gustan el dibujo, la jardinería y el marketing digital. Si guardas pines que te interesan sobre todos estos temas en el mismo lugar, tendrás un batiburrillo y te costará mucho encontrarlos más tarde.
En cambio, si creas un tablero (carpeta) para cada una de estas temáticas, al buscar los pines que tienes guardados, sabrás exactamente dónde encontrar aquel artículo de jardinería que tanto te había gustado.
Además, para organizarte mejor, dentro de cada tablero puedes crear subtableros o secciones. Imagina que tienes un tablero con ideas de manualidades. Para que te sea más fácil encontrar los pines que guardas en él, puedes dividirlo en subtableros cómo manualidades para Navidad, manualidades para Pascua, manualidades para las vacaciones de verano, etc.
Ahora que tienes más claro que son los pines y los tableros, vamos a ver cómo puedes crear tu cuenta de Pinterest, tus primeros tableros y tus primeros pines.
¿Cómo crear una cuenta de Pinterest?
Si quieres crear una cuenta de Pinterest únicamente para buscar inspiración para tu casa, tu jardín o tus viajes, puedes crear una cuenta personal.
Pero suponemos que ese no es tu objetivo, sino que quieres promocionar tu blog, tus artículos, tus productos y servicios. Así que en este caso te recomendamos crear una cuenta Business.
La diferencia entre la cuenta personal y la Business es que en la segunda puedes ver estadísticas y hacer publicidad (igual que en Facebook o Instagram). Aunque ahora mismo no tienes pensado invertir en publicidad, te aseguramos que merece la pena crear una cuenta business ya que tiene unas métricas muy completas que te ayudarán a entender qué contenidos interesan a tu audiencia.
Además, es gratis.
En esta guía de Pinterest para principiantes te enseñamos el paso a paso para crear tu cuenta, así que abre tu navegador y ve a Pinterest Business que empezamos.

Una vez que estés allí, lo primero que tienes que hacer es registrarte introduciendo tu correo, una contraseña y tu edad.

Después tendrás que elegir el nombre de tu empresa o marca (el nombre de tu blog), indicar si tienes un sitio web o no y si lo tienes insertar el enlace. Además, te pedirán que elijas tu país y el idioma con el que quieres utilizar Pinterest.

En el siguiente paso tienes que elegir a qué se dedica tu empresa. Aquí no te dan demasiadas opciones, así que si tu nicho no aparece en la lista, puedes elegir la opción de Otros.

En la misma página tendrás que elegir el objetivo de esta cuenta de Pinterest Business y puedes elegir 3 opciones entre:
- Vender más productos
- Generar más leads para tu negocio
- Impulsar el tráfico a tu sitio
- Crear contenido en Pinterest para conseguir público
- Aumentar el reconocimiento de marca
En realidad, estás creando esta cuenta para conseguir todas estas cosas, pero cómo sólo te permiten elegir 3 opciones, elige las que más oportunas te parezcan. Y si más adelante cambias de opinión, las puedes editar en los ajustes de tu cuenta.

Después de darle al botón de siguiente, aparecerán algunas opciones para que Pinterest entienda mejor a qué te dedicas y para que pueda recomendarte pines en base a tus intereses. Aquí puedes elegir la opción de blogger.

Después, te preguntará si en algún momento vas a querer utilizar la publicidad de pago. Si estás siguiendo esta guía de Pinterest para principiantes para crear tu cuenta y aprender a utilizar la plataforma, lo más probable es que aún no sepas si vas a necesitar esta opción o no.
Si tienes dudas, te recomendamos que elijas la opción Aún no lo he decidido.

Y en el último paso, tendrás que elegir qué es lo siguiente que quieres hacer. Aquí te recomendamos que elijas la opción de Presenta tu marca ya que esta te llevará a añadir más información de contacto y finalmente a empezar a editar tu perfil.

Una vez llegado aquí, tendrás que elegir una imagen de portada para que tu perfil se vea más profesional y empezar a crear tus primeros pines y tableros.

¿Cómo crear pines?
Para crear nuevos pines, lo primero que tienes que hacer es crear la imagen del pin con una foto y un texto. Y para eso te recomendamos utilizar Canva, una herramienta de diseño gráfico con la que hasta los principiantes pueden crear diseños increíbles.
Canva tiene muchísimas plantillas de pines ya creados por otros diseñadores que puedes utilizar y también te da la opción de crear tus propios diseños. Para encontrar las plantillas pre-diseñadas tienes que buscar pin para Pinterest y te saldrán todas las plantillas que ya hay creadas.

Elige la que más te guste, personalízala con las fuentes y los colores de tu marca, añádele una foto y ya tendrás tu primer pin listo para publicar.

Si en cambio quieres crear un diseño desde cero, tienes que ir a la opción de Crea un diseño, elegir la opción de Pin para Pinterest y se te abrirá una hoja en blanco. Para crear tus propios diseños, Canva pone a tu disposición un montón de elementos, marcos para fotos, tipografías y mucho más.


Si usas la versión gratuita de Canva, sólo puedes elegir algunos de estos elementos para crear tus diseños y los demás los tendrás que pagar individualmente. Pero si tienes la versión Pro puedes usar todas las funciones de Canva sin ningún tipo de restricción.

Crea diseños y recursos como una PRO
Crea diseños y recursos profesionales para tu negocio digital con Canva PRO. Disfruta de todas las funcionalidades de esta plataforma de diseño gráfico que todo blogger utiliza.
¿Cómo subir los pines a Pinterest?
Para subir un nuevo pin a Pinterest tienes que ir a la opción de Crear y elegir Crear Pin.

Una vez allí, tendrás que cargar la imagen que has diseñado en Canva, escribir un título llamativo, una descripción e insertar el enlace a dónde quieres que vayan las personas que hagan clic en tu pin.

¡IMPORTANTE! Tanto el título como la descripción y el enlace del pin tienen que estar relacionados con la imagen. Si has diseñado un pin sobre París, tienes que tener esta palabra clave tanto en el título cómo en la descripción. Además, el enlace tendrá que llevar a un artículo o publicación en las redes sociales en la que hables sobre París, no sobre Roma o Nueva York.
Una vez que tengas tu pin con el título y la descripción, tendrás que elegir si quieres publicarlo inmediatamente o si prefieres programarlo para otro día. La opción de programar pines viene muy bien si creas varios pines a la vez y quieres publicarlos poco a poco.
El siguiente paso será elegir el tablero en el que lo quieres guardar. Si acabas de crear la cuenta, tendrás que crear tu primer tablero.
¿Cómo crear tableros?
Puedes crear un nuevo tablero directamente desde la página en la que estás subiendo el pin. Arriba, a la derecha, al lado del botón de Publicar tienes la opción de elegir el tablero.
Si haces clic, te aparecerán los tableros ya creados (si los tienes) y la opción de crear un nuevo tablero. Si haces clic en esta opción se abrirá una ventanita donde tendrás que escribir el nombre del nuevo tablero.


Para los tableros también tienes que elegir un nombre relevante. Volviendo al ejemplo de antes, si estás publicando un pin sobre París, crea un tablero que se llame París o Francia.
Una vez que hayas elegido el tablero, ya tendrás tu primer pin publicado. 🎉
¿Cómo crear Idea Pins?
El proceso de creación de los Idea Pin es prácticamente el mismo que el de los pines, pero se suben a Pinterest desde otro lugar. Para subir un nuevo Idea Pin tienes que ir a Crear > Crear Idea Pin.
Allí tienes que subir el contenido que quieres compartir en tus historias, hasta 20 fotos y videos, ponerles un texto por encima si lo deseas y un fondo.

Después tendrás que ponerle un título, elegir el tablero en el que lo quieres guardar y algunas etiquetas relacionadas para que Pinterest entienda sobre qué trata este contenido. También puedes agregar información adicional como ingredientes, materiales o notas.


¡IMPORTANTE! Los Idea Pin no se pueden programar. Así que cada vez que quieras subir alguno lo tendrás que hacer de forma manual. Aún así, puedes crear varios a la vez e ir subiéndolos poco a poco.
Siguientes pasos
Ahora que ya sabes cómo usar Pinterest, sólo te falta seguir publicando pines constantemente para conseguir llevar tráfico a tu blog.
Te recomendamos publicar por lo menos un pin al día y un Idea Pin de vez en cuando (si puedes subir más, mejor). Y lo puedes hacer sin la necesidad de invertir mucho tiempo.
Siéntate una mañana, crea 30 pines y prográmalos para que se publiquen automáticamente. Crea también algunos Idea Pin y guárdalos en tu ordenador para que los vayas subiendo poco a poco.
En Pinterest sólo se pueden programar pines (normales, no Idea Pin) para los próximos 15 días, pero si quieres dejar programados tus pines para todo el mes en una sentada y olvidarte del asunto, te recomendamos usar Tailwind.
Tailwind es una herramienta con la que puedes programar cientos de pines a la vez para que se publiquen en tu cuenta de Pinterest poco a poco. Para nosotros Tailwind marcó un antes y un después en nuestra estrategia para Pinterest y en las visitas a nuestro blog.
Si quieres probar Tailwind para publicar tus pines, te dejamos por aquí una prueba gratuita de un mes.
Además de crear tus propios pines, te recomendamos que también guardes en tus tableros pines de otras personas ya que esto te dará más visibilidad. Si alguien se guarda un pin tuyo, sus seguidores lo verán y así llegarás a más gente.
Obviamente, los pines de otras personas que guardes en tus tableros tienen que estar alineados con tu marca y con tu nicho. Si lo necesitas, puedes crear más tableros para guardar pines sobre otras temáticas, pero que siempre haya una coherencia en tu perfil.
Y como última recomendación, de vez en cuando revisa las métricas. Mira a ver cuáles son los contenidos más vistos, los más guardados y los que más clics en el enlace tienen e intenta crear más contenidos similares ya que son esos los que interesan a tu audiencia.
Puedes encontrar las métricas yendo a Analytics y después a Información general, pero también puedes ver debajo de cada pin cuántas veces se ha visto, cuantas veces se ha guardado y cuantas personas hicieron clic en el pin para ir a tu blog.

Esperamos que esta guía de Pinterest para principiantes te haya sido útil y que ya tengas tu perfil creado y el primer pin publicado. Si es así, déjanos el enlace de tu perfil en los comentarios para seguirte.
¡A bloguear!

Crea diseños y recursos profesionales
para tu negocio digital con Canva PRO

Automatiza el envío de tus emails
con ActiveCampaign
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otros y para que lo tengas a mano siempre que quieras revisar esta información.
Prácticamente hasta ahora estoy usando esta aplicación ..? Independiente de haber abierto esta un par de años atrás..? La abrí por buscar recetas de cocina y otros , nunca la use hasta un par de día atrás y subí un par de pin.. mi pregunta es y estoy sorprendida de que tengo 2 followers y que estoy siguiendo a 9 ( 9 following) quien y de donde salieron estos..? No estoy interesada ni seguir ni que me sigan.! Gracias.
Hola,
Si tienes un perfil público en Pinterest cualquiera que lo encuentre te puede seguir, sobre todo si subes pines que son públicos.
Si no quieres que nadie vea tu perfil, no subas pines o cierra tu cuenta de Pinterest.
Este artículo es precisamente para dar a conocer un blog/un negocio digital a través de Pinterest, no sólo para guardar recetas.
¡Un saludo!