En este artículo te contamos qué es Elementor y por qué deberías usarlo en tu blog profesional para conseguir un diseño único e impresionante sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Cuando tienes un blog como parte central de tu negocio digital es muy importante tenerlo bien diseñado y atractivo para tus lectores. Pero, a menos que tengas conocimientos avanzados de diseño web, puede ser difícil crear un blog que se vea profesional y funcione de manera efectiva.
Ahí es donde entra Elementor, la herramienta con la que creamos todo el diseño de esta escuela de blogging y de todos nuestros blogs de viajes.
Así que en este artículo te contamos qué es Elementor, los beneficios al usarlo en tu blog, qué puedes hacer con la versión básica y por donde empezar si es la primera vez que lo utilizas.
¡Empezamos!
Este artículo puede contener enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces, aportas tu granito de arena a esta comunidad. ¡Gracias!
¿Qué es Elementor?

Elementor es un plugin que se ha vuelto muy popular en los últimos años, ya que te permite simplificar de manera extraordinaria el diseño de tu blog con WordPress.
Se trata de un plugin de WordPress que te ayuda a personalizar fácilmente tu blog a través de un constructor visual de páginas de tipo drag and drop con el que puedes arrastrar y añadir elementos de manera sencilla y rápida.
Nosotros lo usamos desde el primer blog de viajes que creamos y lo recomendamos a todas nuestras alumnas de la escuela ya que es muy fácil de usar.
Además de añadir tus elementos en cuestión de segundos, la opción de ver lo que estás editando en tiempo real, te ayuda muchísimo a crear diseños personalizados y únicos en poco tiempo.
A este tipo de plugins se le denomina page builder, ya que te ayuda a construir tus propias páginas y artículos sin necesidad de tocar líneas de código ni de ser un experto en desarrollo web.
Sin embargo, incluso si eres un desarrollador o usuario experimentado de WordPress, aún hay bastantes ganancias al utilizar este plugin.
Elementor posee una interfaz intuitiva y muy visual que te permite trabajar a tiempo real sobre el frontend, es decir, sobre el diseño de la página en la parte visual para que veas cómo queda el diseño de tus páginas en todo momento.
Puedes hacer cambios y ver cómo se ven, sin tener que esperar a que la página vuelva a cargar. Esto hace mucho más fácil crear un blog que se vea exactamente de la forma que quieres.
La nueva opción de los contenedores (containers) va a cambiar completamente la forma de diseñar cualquier blog o página web con Elementor.
Así que te recomendamos aprender a usar esta herramienta lo antes posible ya que esto te va a permitir, por una parte, crear tu propio blog de una manera atractiva y profesional y, por otra, ser capaz de crear cualquier página web para otras personas o clientes.
Todos los widgets de Elementor están bien organizados, y los diferentes ajustes y elementos son siempre accesibles para facilitarte el diseño de páginas y una experiencia excelente de usuario.
Pero antes de profundizar en explicarte todos los beneficios que puede otorgarle a tu blog y a tu marca personal, te conviene saber que se trata de una herramienta que la puedes encontrar tanto en versión gratuita como en paquete premium.
Ambas opciones son muy interesantes dependiendo de las necesidades de tu proyecto.
En esta ocasión nos centraremos en la versión gratuita. Vamos a ver algunos de los beneficios de la versión gratuita de Elementor y por qué debería ser una herramienta imprescindible para tu blog profesional.
¿Por qué usar Elementor en tu blog?
Este plugin de WordPress es una herramienta robusta que viene con una amplia variedad de elementos y funciones que te ayudarán mucho a mejorar tu web.
Estos son algunos de los beneficios que puedes conseguir utilizando Elementor en tu blog profesional.
1. Diseño personalizado
Uno de los principales beneficios de usar Elementor es la capacidad de diseñar una página personalizada que refleje tu marca y atraiga a tus usuarios. Puedes elegir entre una amplia variedad de plantillas, widgets y herramientas para crear una página o un artículo que se ajuste a tus necesidades.
2. Fácil de usar
Elementor es fácil de usar, incluso si no tienes conocimientos técnicos o de programación. Puedes arrastrar y soltar widgets y elementos para diseñar tu blog sin tener que preocuparte por la codificación o el diseño. Con un poco de práctica, puedes crear diseños impresionantes en pocos minutos.
3. Ahorra tiempo, otro de los beneficios de usar Elementor en tu blog
Elementor puede ayudarte a ahorrar tiempo al crear tu blog. Las plantillas prediseñadas y los widgets de arrastrar y soltar te permiten crear páginas únicas y personalizadas en poco tiempo.
No tendrás que preocuparte por crear el diseño desde cero y puedes concentrarte en crear contenido de alta calidad para tus lectores.
4. Mejora la experiencia de usuario
Puedes diseñar una página o artículo fácil de navegar, agregar elementos interactivos como animaciones y carruseles, y mejorar la velocidad de carga de tu blog. Esto puede aumentar la retención de usuarios y mejorar la tasa de rebote (porcentaje de visitantes que acceden a un blog y salen sin acceder a nuevas páginas o artículos de tu blog).
5. Integraciones con herramientas de marketing
Elementor se integra con herramientas de marketing como ActiveCampaign, Mailchimp, ConvertKit o MailerLite, lo que te permite agregar formularios de suscripción, pop-ups y otras herramientas de marketing a tu blog. Esto puede ayudarte a capturar leads y hacer crecer tu lista de correo electrónico.
Además, se integra con otras herramientas como reCAPTCHA (servicio gratuito de Google que protege tu sitio de spam y abusos) y Stripe (sistema de pago para tiendas online), muy importantes para cualquier negocio digital.
6. Comunidad privada
Elementor cuenta con una amplia comunidad online a la que puedes acceder para resolver todas tus dudas, conocer las nuevas funcionalidades y mejoras que van desarrollando, ver diseños de otras personas, compartir información o tener ayuda de usuarios más avanzados.
En definitiva, una comunidad que te ayudará a aprender y a sacarle el máximo partido a este conocido pluging de WordPress.
¿Qué se puede hacer con la versión básica de Elementor?
Ahora que ya conoces qué es Elementor y por qué usarlo en tu blog, te contamos algunas de las funcionalidades que te ofrece su versión gratuita y con la que te recomendamos que empieces para ir probando.
Una de las ventajas principales de Elementor es que puedes descargarlo y usarlo gratis.
También es fácil de instalarlo y utilizarlo, una vez lo tengas activado.
Estas son algunas de las funciones específicas que puedes usar con la versión básica de Elementor.
Acceso a más de 40 widgets gratuitos

Puedes usar estos widgets para crear tu blog profesional. Desde encabezados, vídeos y botones de llamada a la acción, hasta acordeones de contenido, galerías de imágenes y carruseles… Todas las funcionalidades que puedes necesitar para construir una página básica sin necesidad de tocar código.
Acceso a más de 30 plantillas reutilizables
Incluye plantillas como tu página de contacto, la página de inicio o sobre ti. Además, estas plantillas son reutilizables, lo que te permite ahorrar tiempo sin tener que empezar de cero cada vez que quieras diseñar una nueva página similar a otra ya existente.
Acceso a 5 kits de sitio web o website kits
Con la versión básica también tienes acceso a 5 kits de sitio web o website kits, que te ayudarán a diseñar cada aspecto de tu blog: una serie de páginas ya maquetadas listas para que las uses y adaptes a tus contenidos.
Sin embargo, con la versión básica no obtienes tantas funcionalidades como con la versión Pro. Por ejemplo, las plantillas estarán más limitadas, no tendrás acceso al creador de pop-ups, y el uso de los widgets también será más acotado.
Primeros pasos con la versión básica de Elementor
Seguro que ahora te surgen un montón de dudas de por dónde empezar. Pero es normal, no te preocupes, una vez empieces a utilizar Elementor te darás cuenta de lo sencillo que es usarlo con un poco de práctica.
Para ayudarte con los primeros pasos sigue estos consejos.
Descarga el plugin de Elementor en su versión gratuita
Empieza por descargarte el plugin de Elementor en su versión básica desde la sección de plugins de tu WordPress. No te olvides de activarlo para que puedas acceder con el botón Edit with Elementor en cualquier página o publicación de tu blog.

Prueba sus funcionalidades
No hay mejor manera que conocer una herramienta que probándola. Ve jugando, probando, mirando tutoriales en YouTube, para conocer los conceptos básicos de Elementor, cómo usarlo en tus primeras páginas, cómo usar las plantillas, qué configuraciones hay disponibles y todo lo que esta herramienta de diseño web tiene disponible.
Llegado el momento oportuno, pásate a la versión PRO
Llegado el momento de dar el siguiente paso, cuando necesites funcionalidades más avanzadas (popups, tablas de contenidos, formularios, etc), contrata la versión PRO.
Con una versión de pago vas a obtener acceso ilimitado a la biblioteca de plantillas y te permitirá editar y personalizar los encabezados y pie de página de tu blog, entre otras ventajas extra.

Lleva el diseño de tu blog al siguiente nivel
Contrata Elementor Pro para tener elementos y funcionalidades extra que te ayudarán a elevar el diseño de las páginas y los artículos de tu blog y mejorar la experiencia de tus lectores.
Hasta aquí este artículo sobre qué es Elementor y por qué usarlo en tu blog. Esperamos que este te haya ayudado a conocer mejor este maquetador de páginas web y que empieces a usarlo cuanto antes para diseñar tu blog.
Te esperamos en los comentarios para saber cuál de sus funcionalidades te gusta más.
¡A bloguear!

Crea diseños y recursos profesionales
para tu negocio digital con Canva PRO

Automatiza el envío de tus emails
con ActiveCampaign
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otros y para que lo tengas a mano siempre que quieras revisar esta información.