Si has tomado la decisión de crear tu negocio digital a través de un blog tienes que saber que contratar el dominio es uno de los primeros pasos que tienes que dar como parte de la creación de tu blog.
En el 2018 cuando creamos nuestro primer blog de viajes, We Collect Postcards, hicimos una búsqueda exhaustiva para asegurarnos de comprar el dominio en el mejor lugar posible para no tener que invertir esfuerzo y recursos más adelante si no lo hacíamos bien.
Después de una larga búsqueda, decidimos contratar el dominio en Siteground por las buenas reseñas que encontramos en otros blogs especializados en el tema WordPress.
Desde entonces, siempre contratamos los dominios en Siteground para nuestros proyectos, y también lo recomendamos a nuestras alumnas de la Escuela de Blogging.
En este artículo te contamos en detalle qué es un dominio, cómo contratar el dominio en Siteground y cómo conseguirlo gratis el primer año.
¡Empezamos!
Este artículo puede contener enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para ti, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces, aportas tu granito de arena a esta comunidad. ¡Gracias!
¿Qué es un dominio?
El dominio es el nombre que le das a tu blog y la dirección (URL) por la que cualquier persona puede encontrarlo en Internet.
Por ejemplo, el dominio del blog en el que estás leyendo este artículo es escueladeblogging.com.
El dominio está compuesto por el nombre de tu proyecto y una extensión como .com, .es, .org, .net, etc. Volviendo al ejemplo anterior, el dominio está compuesto por el nombre de nuestro proyecto (escueladeblogging) y la extensión comercial (.com).
Una cosa a tener en cuenta a la hora de elegir tu dominio es que, aunque existen los dominios gratuitos, no te los recomendamos para nada si quieres que el blog que vas a crear sea tu negocio.
Un dominio gratuito sería algo como www.miblog.wordpress.com o www.miblog.wix.com y, además de que es mucho más difícil de recordar, no se ve para nada profesional y tampoco transmite confianza a los lectores y posibles clientes.
Piénsalo, si las personas que visitan tu blog ven que has decidido no invertir en tu proyecto (ni siquiera en un dominio que es la herramienta más económica), ¿por qué deberían invertir en lo que sea que tengas para ofrecer?
Elige el nombre de tu blog
Ahora que ya tienes claro que es un dominio, lo siguiente que tienes que hacer, antes de contratar el tuyo, es elegir qué nombre le darás a tu blog. Es importante que elijas un nombre corto, sencillo, fácil de recordar y que esté acorde con la temática que has elegido para tu proyecto digital.
Por muy bonito que te parezca un nombre, tienes que pensar que las demás personas aún saben quién eres y qué haces, así que se lo tendrás que poner muy fácil a la hora de escuchar por primera vez el nombre de tu proyecto.
Quizás ya tenías algún nombre en mente, pero antes de decidirlo al 100%, asegúrate de que cumpla con todas las características que hemos indicado antes porque, no sólo será el nombre de tu blog, sino el nombre de tu negocio digital.
Si aún no has decidido o tienes dudas, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor nombre para un blog en el que te contamos en detalle todo lo que tienes que tener en cuenta y, además, te damos un montón de ideas de nombres.

Consigue tu dominio GRATIS
Contrata el alojamiento de tu blog en Siteground, nuestro proveedor de hosting de confianza, y consigue GRATIS el dominio para tu blog durante el primer año de alojamiento con ellos.
Pasos para contratar el dominio en Siteground
Una vez que tengas claro el nombre que le quieres dar a tu proyecto digital, lo siguiente que tienes que hacer es comprar el dominio.
Así que, a continuación vamos a ver uno por uno los pasos para contratar el dominio en Siteground, nuestro proveedor de confianza desde hace ya años.
1. Comprobar si el dominio está disponible
El primer paso es comprobar si el dominio con el nombre que has elegido para tu blog está disponible. De nada sirve tener el mejor nombre posible para tu marca si el dominio no está disponible y no lo podrás usar.
Ten en cuenta que ya hay muchísimos blogs y páginas web (que también usan los dominios) creados, así que es posible que te lleves una sorpresa y que el dominio esté cogido.
Pero no te preocupes porque a todos nos ha pasado.
¿Qué hacer en este caso? Intenta encontrar un nombre similar a la idea inicial y comprueba de nuevo su disponibilidad.
Para comprobar la disponibilidad de un dominio puedes utilizar este comprobador de dominios de Siteground y, si está disponible, te recomendamos contratarlo lo antes posible. No vaya a ser que a alguien más se le ocurra la misma idea y te quedes sin él.

2. Contratar el dominio en Siteground
Si el dominio con el nombre que has elegido está disponible, Siteground te informará de su disponibilidad a través del mensaje ¡Enhorabuena! El dominio [nombredetublog.com] está disponible.

A continuación, tienes que elegir un plan de hosting (alojamiento web). Siteground te ofrece el dominio gratuito durante el primer año si contratas el alojamiento de tu blog con ellos.
El hosting es un espacio en un servidor en el que se aloja tu blog y todos los contenidos (artículos, páginas, fotos, etc.) que subas a él.
Sin tener un hosting no puedes crear un blog y por lo tanto te recomendamos contratarlo en este paso ya que de todas formas vas a necesitar uno.

Para empezar con tu blog, el plan más básico, StartUp es más que suficiente porque te permite alojar tu blog, tener una dirección de email del proyecto y te proporciona otras herramientas que necesitas para tu blog.
Es importante mencionar que, aunque hay otras alternativas para comprar el dominio que a priori pueden parecer más económicas como Namecheap, estos no suelen incluir el certificado SSL y otras opciones más avanzadas relacionadas con la seguridad de tu blog.
Cosa que más tarde tendrás que contratar como servicio adicional, lo que hará que pagues lo mismo que en Siteground o incluso más.
Así que nosotros te recomendamos comprarlo en Siteground para asegurar una buena experiencia de tus lectores, seguridad de tu blog y tenerlo todo en la misma plataforma para que te sea más fácil gestionarlo.

Lleva el diseño de tu blog al siguiente nivel
Contrata Elementor Pro para tener elementos y funcionalidades extra que te ayudarán a elevar el diseño de las páginas y los artículos de tu blog y mejorar la experiencia de tus lectores.
Hasta aquí los pasos para contratar el dominio en Siteground. Esperamos que este artículo te haya servido para elegir el dominio de tu blog y contratarlo con un proveedor de confianza.
Si quieres saber los pasos exactos para crear tu blog, te recomendamos leer nuestra guía completa Cómo crear un blog profesional paso a paso.
¡A bloguear!

Crea diseños y recursos profesionales
para tu negocio digital con Canva PRO

Automatiza el envío de tus emails
con ActiveCampaign
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otros y para que lo tengas a mano siempre que quieras revisar esta información.